Personal
Pablo S. Otero Piñeyro Maseda

Licenciado y Doctor en Historia, ambos con Premio Extraordinario, por la Universidad de Santiago de Compostela. Realizó estancias postdoctorales en el Centro de Estudos da População, Economia e Sociedade (CEPESE) de la Universidade do Porto y de la FCT (Portugal) y en el Instituto de Historia del CCHS del CSIC. Desde 2017 es Científico Titular del CSIC. En 2021 accedió a la vicedirección del IEGPS, siendo su actual director desde el mes de octubre de 2022.
Información de contacto
Rúa de San Roque, nº 2
15704, Santiago de Compostela
+0034 981540009
direccion.iegps@csic.es
Temas de investigación.
Sus lineas de investigación se centran en la edición de colecciones documentales de monasterios y casas nobles, así como en la historia social de la nobleza gallega en la Baja Edad Media y en los primeros siglos de la Modernidad, enfocando sus intereses hacia la contextualización del patrimonio señorial de Galicia y la historia social de las mujeres.
Otras actividades.
Su actividad investigadora está reflejada en seis monografías -un libro y dos volúmenes de colecciones documentales, a los que se añaden otras tres colecciones documentales en coautoría-, una docena de capítulos de libros y en torno a una treintena de artículos publicados en revistas con arbitraje científico. Ha sido investigador principal del proyecto del Plan Estatal “La casa señorial en Galicia (siglos XIII-XVI). Materiales para su estudio” y en la actualidad es el responsable de diferentes proyectos y contratos de investigación.
Es miembro y secretario del Consejo de Redacción de la revista Cuadernos de Estudios Gallegos y director de su serie bibliográfica Anejos de Cuadernos de Estudios Gallegos, además de secretario del Comité Editorial de la colección Monografías de Cuadernos de Estudios Gallegos. Es vocal de la Comisión de Heráldica de la Xunta de Galicia y miembro titular de la Académie Internationale de Généalogie.
Publicaciones recientes.
Eduardo PARDO DE GUEVARA Y VALDÉS y Pablo S. OTERO PIÑEYRO MASEDA
“Ochenta años de singularidad investigadora en el CSIC: el Instituto de Estudios Gallegos Padre Sarmiento”, Encuentros multidisciplinares [en línea], vol. 26, núm. 78 (septiembre-diciembre.2024), disponible en www.encuentros-multidisciplinares.org/revista-78/pardo-y-otero.pdf.
Miguel GARCÍA-FERNÁNDEZ y Pablo S. OTERO PIÑEYRO MASEDA
"Realidades señoriales en el ámbito doméstico: objetos cotidianos de mujeres con poder en el Noroeste peninsular (siglo XV)", en João Luís Fontes, Diana Martins, Catarina Fernandes Barreira y Mário Farelo (eds.), An Embodied Religion. Materialities and Devotion in Medieval Europe, Berlin; Bruxelles; Chennai; Lausanne; New York; Oxford, Peter Lang, 2024, págs. 565-590.
Miguel GARCÍA-FERNÁNDEZ y Pablo S. OTERO PIÑEYRO MASEDA
“Cinco «espontáneas» lucenses: achegas á muller, sexualidade e violencia na Galicia interior (s. XVIII)”, Murguía. Revista Galega de Historia, 45-46 (2022), págs. 57-77.
“Rezos romanceados en documentación de las dominicas de Lugo en el tránsito de la Edad Media a la Modernidad. Noticia del hallazgo y notas preliminares”, en R. Pichel (ed.), «Tenh’eu que mi fez el i mui gran ben». Estudos sobre cultura escrita medieval dedicados a Harvey L. Sharrer, Madrid, Sílex, 2022 (Sílex Universidad), págs. 707-712.
Miguel GARCÍA-FERNÁNDEZ y Pablo S. OTERO PIÑEYRO MASEDA
“El papel de las mujeres en la gestión y administración de la casa señorial en Galicia (siglos XV-XVII): posibilidades de estudio”, en María José Vilalta (ed.), Reptes de recerca en historia de les dones, Lleida, Edicions de la Universitat de Lleida, 2022, págs. 137-141.
Isidro GARCÍA TATO, Pablo S. OTERO PIÑEYRO MASEDA, Eduardo PARDO DE GUEVARA Y VALDÉS
"Propedéutica y heurística en la obra del Padre José García Oro", Liceo Franciscano, 213, año 69, 3ª época (julio-diciembre 2019), págs. 463-476.
“Redes parentales en la Galicia señorial (siglos XIII-XVI): los Puga, un linaje entre el campo y la ciudad”, en Jesús Ángel Solórzano Telechea, Jelle Haemers, and Christian Liddy (eds.), La familia urbana: matrimonio, parentesco y linaje en la Edad Media, Logroño, Instituto de Estudios Riojanos, 2021, págs. 89-125.
“La casa señorial en Galicia (siglos XIII-XVI). Materiales para su estudio”, en La historiografía medieval en España y la conformación de equipos de trabajo: los proyectos de investigación I+D+I [Congreso Internacional celebrado en Madrid con ocasión de la XXXII Asamblea General de la Sociedad Española de Estudios Medievales (24-25 octubre 2019)] [en línea], [s. l.], Sociedad Española de Estudios Medievales, 2020, págs. 143-147, disponible aquí.
Pablo S. OTERO PIÑEYRO MASEDA et al.
Pablo S. OTERO PIÑEYRO MASEDA y Miguel GARCÍA-FERNÁNDEZ
“Documentos de doña Aldonza de Mendoza” en Eduardo Pardo de Guevara y Valdés (ed.), Mujeres con poder en la Galicia medieval (siglos XIII–XV). Estudios, biografías y documentos, Santiago de Compostela, Editorial CSIC, 2017 (Anejos de Cuadernos de Estudios Gallegos, 44), págs. 721-836.